LA FUNDACION EMPRENDEDORES DE LUZ Y LA OIM

Presentacion

La Fundación Emprendedores de Luz, basada en estudios psicosociales enfocados en la migración, se dedica a abordar los efectos del desplazamiento cultural, la violencia intergeneracional, y las violaciones de derechos humanos en comunidades hispanohablantes de Florida. Inspirados por los principios de la OIM y el Pacto Mundial para la Migración, la Fundación ha implementado programas que abordan las problemáticas específicas de las familias migrantes, quienes han experimentado un desarraigo cultural y han enfrentado desafíos en su integración social.

Florida es uno de los estados con mayor densidad de hispanohablantes en Estados Unidos, con más de 5.7 millones de personas de origen hispano o latino, lo que representa el 27% de la población total del estado, según el censo de 2020. Las comunidades migrantes se concentran en áreas como Miami-Dade, Broward y Orlando, donde han surgido identidades culturales híbridas que combinan las tradiciones de sus países de origen con la cultura estadounidense. El Pacto Mundial para la Migración, adoptado en la Resolución 73/195 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya la necesidad de una migración segura, ordenada y regular, promoviendo la protección de los derechos humanos de los migrantes y la lucha contra la violencia y el desplazamiento forzado. La Fundación Emprendedores de Luz adopta estos principios para crear programas de apoyo psicosocial dirigidos a las comunidades migrantes en Florida, quienes enfrentan desafíos relacionados con la violencia doméstica, el bullying, y la explotación sexual.

Florida es uno de los estados con mayor densidad de migrantes hispanohablantes, con más de 5.7 millones de personas de origen hispano o latino, lo que representa el 27% de la población. En áreas como Miami-Dade, Broward y Orlando, los fenómenos de desplazamiento cultural han generado identidades híbridas, afectando a las nuevas generaciones y generando tensiones que conducen a la violencia dentro de los hogares y las escuelas.

La migración masiva a Florida ha dado lugar a un fenómeno de desplazamiento cultural que ha afectado profundamente la identidad de los jóvenes nacidos en Estados Unidos en familias migrantes. Este desplazamiento ha contribuido al aumento de la violencia, tanto en los hogares como en las escuelas. Entre 2018 y 2022, los incidentes de violencia en las escuelas de Florida aumentaron en un 11.6%, con un incremento alarmante en la violencia entre adolescentes.

La Fundación Emprendedores de Luz, siguiendo las recomendaciones de la OIM, ha implementado programas para prevenir la violencia en comunidades migrantes y ofrecer apoyo psicosocial a las familias afectadas por el desplazamiento forzado y la exclusión social. Estos programas incluyen:

  • Intervención psicosocial para jóvenes y familias migrantes, ayudando a gestionar los conflictos intergeneracionales derivados de las diferencias culturales.
  • Capacitación en derechos humanos y protección contra la violencia, enfocada en mujeres, niños y adolescentes migrantes, quienes son los más vulnerables a la explotación y el abuso.
  • Implementación del programa «La Unión Cultural de los Pueblos», que busca detectar y abordar las señales silenciosas de violencia en comunidades multiculturales, promoviendo la inclusión social y la resiliencia.

Un área clave del trabajo de la Fundación Emprendedores de Luz es la lucha contra la violación de derechos humanos y el tráfico de personas en comunidades migrantes, una problemática en aumento en Florida. En 2023, se reportaron más de 2,100 casos de trata de personas, con 1,627 víctimas menores de edad, principalmente en Miami-Dade y Broward. La Fundación, alineada con los objetivos de la OIM, trabaja para prevenir este tipo de abusos a través de:

  • Programas de prevención que capacitan a las familias migrantes sobre sus derechos y cómo acceder a recursos legales y sociales.
  • Apoyo psicosocial para las víctimas de la trata, ayudándolas a recuperarse emocionalmente y a reintegrarse en la sociedad.
  • Colaboración con instituciones educativas y comunidades locales para detectar señales de abuso y explotación desde etapas tempranas.

La Fundación Emprendedores de Luz también se enfoca en la integración social de las comunidades migrantes, alineándose con el objetivo del Pacto Mundial para la Migración de fomentar la inclusión y la cohesión social. Mediante sus programas de formación intercultural, la Fundación ayuda a los migrantes a adaptarse a las normas sociales estadounidenses sin perder su identidad cultural de origen.

El fenómeno de la inadaptabilidad cultural entre los jóvenes, que ha dado lugar a episodios de resistencia a la autoridad y conflictos en los hogares, es abordado por la Fundación mediante programas que fortalecen tanto la identidad cultural de las familias migrantes como su comprensión del sistema social estadounidense. Un ejemplo trágico de los efectos del desplazamiento cultural fue el caso en Homestead, Florida, donde un joven de 17 años asesinó a la madre de su novia en 2019, resistiéndose a las normas y la autoridad parental.

La Fundación Emprendedores de Luz, alineada con los principios de la OIM y el Pacto Mundial para la Migración, trabaja incansablemente para abordar los efectos del desplazamiento cultural, la violencia intergeneracional, y la violación de derechos humanos en comunidades migrantes. A través de sus programas de prevención de la violencia, protección de derechos, e integración social, la Fundación sigue fortaleciendo a las familias migrantes en Florida, ayudándolas a superar los desafíos derivados de la migración y a construir un futuro más seguro y cohesionado.