PROGRAMAS DE FORMACION DE LA FUNDACION EMPRENDEDORES DE LUZ

Funcionamiento
Desde su creación, la Fundación Emprendedores de Luz ha desarrollado un modelo innovador de gestión de becas y programas formativos, alineado con su misión de erradicar la violencia intergeneracional, promover el liderazgo social y fomentar el emprendimiento sostenible. Estos programas se organizan bajo la metodología educativa cíclica en espiral de la UESI, la cual impulsa el aprendizaje en cuatro fases interconectadas: aprender, desaprender, reaprender y emprender.
La oferta formativa está estructurada para preparar a líderes con impacto social a través de los Programas de Desarrollo Sostenible (PDS), creados exclusivamente por la Fundación Emprendedores de Luz para ofrecer soluciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos programas están dirigidos a diversas áreas como turismo, cultura, medio ambiente, conciliación y paz, derechos humanos, migración, refugio, y apoyo a personas sin hogar, niños, jóvenes y mujeres migrantes.
Áreas Centrales y Pilares
Los PDS están organizados en torno a cuatro áreas centrales:
- Personas: Formación de líderes para la transformación social y comunitaria.
- Planeta: Proyectos que promueven la sostenibilidad ambiental.
- Prosperidad: Creación de iniciativas económicas autosostenibles.
- Paz y Justicia: Programas que promueven la paz, la resolución de conflictos y los derechos humanos.
Estos pilares se complementan con los ejes estratégicos de biosfera, sociedad, economía y alianzas, asegurando un enfoque integral que combina el desarrollo humano con la preservación medioambiental y el emprendimiento ético.
La formación está enfocada en la creación de Granjas de Conservación de la Especie Humana, un ecosistema que aplica la teoría de las condiciones sociales para transformar las comunidades, protegiendo el equilibrio entre el desarrollo humano y el bienestar social.
Cada trimestre, la fundación publica la convocatoria de sus programas en su sitio web (www.fundacionelusa.org). Los solicitantes pueden acceder a información detallada sobre las becas, incluyendo requisitos y plazos. Los postulantes pueden completar sus solicitudes en línea a través de una plataforma digital que también permite la gestión administrativa del proceso de matrícula, pagos y seguimiento.
Toda actividad de la fundación está documentada mediante fotos, videos y cronogramas, asegurando transparencia y visibilidad pública.
El proceso de selección de candidatos sigue criterios estrictos de impacto social, liderazgo y compromiso comunitario. Este proceso incluye:
- Primera Criba Técnica: Eliminación de las candidaturas que no cumplen los requisitos mínimos.
- Comités de Evaluación: Expertos independientes evalúan las candidaturas basándose en méritos sociales y disposición para adquirir nuevos conocimientos.
- Entrevistas: Los candidatos preseleccionados son entrevistados para evaluar su motivación, compromiso con la misión de la fundación y su capacidad de liderazgo.
Este proceso asegura una evaluación justa, y la selección final pasa por los Comités de Impacto Social, Viabilidad y el Comité de Mentores y Filántropos.
Una vez seleccionados los candidatos, se les notifica por correo electrónico. Los becarios forman parte de la Red de Conectores Mundiales, una comunidad global de líderes que colaboran en proyectos de impacto social. El equipo de la fundación se encarga de gestionar los procedimientos administrativos para asegurar el éxito de la formación.
Desde su creación, la Fundación Emprendedores de Luz ha otorgado becas a cientos de líderes emergentes en América Latina y otras partes del mundo. Su misión de erradicar la violencia intergeneracional, proteger los derechos humanos, y fomentar la sostenibilidad y el liderazgo social ha generado un impacto significativo en las comunidades en las que opera.
Al finalizar el ciclo de aprendizaje, los participantes reciben el título de Embajadores Mundiales de Luz, lo que les permite representar la misión de la fundación en todo el mundo, liderando proyectos de cambio social en sus comunidades.
Programas Especiales UESI
- Becas de Liderazgo Social y Emprendimiento (LEST): Diseñadas para desarrollar líderes en gestión comunitaria y emprendimiento social, promoviendo proyectos sostenibles.
- Estancias de Investigación en Ciencias Sociales y Medio Ambiente (ISTS): Enfocadas en estudios sobre la violencia intergeneracional y los entornos contaminantes, generando conocimiento para aplicar soluciones prácticas.
- Programas de Emprendimiento Femenino y STEM (Mujeres Innovadoras STEM): Empoderan a mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, fomentando su participación en proyectos de impacto económico y social.
Estos programas están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 5 (Igualdad de Género), ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y ODS 17 (Alianzas).