SEMINARIOS, RETIROS, CHARLAS, CUMBRES, CONFERENCIAS, DEBATES Y SIMPOSIOS

Introducción

La Red Luz ha sido una plataforma transformadora, permitiendo a líderes y emprendedores sociales trabajar en la creación de un ecosistema sostenible que no solo promueve la erradicación de la violencia intergeneracional, sino también la movilidad social y la protección de los derechos humanos. Al adoptar la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global (2023), la Fundación fortalece su compromiso con la creación de comunidades resilientes y autosostenibles. Esto subraya la importancia de la cooperación y el liderazgo basado en los principios de fe, familia, patria y empresa para generar un impacto global positivo.

Este enfoque innovador convierte a los Embajadores Mundiales de Luz en actores clave en la transformación social, quienes, con su labor, continúan expandiendo el legado de la fundación en diferentes regiones, generando soluciones que aportan a un desarrollo integral y sostenible.

Descripción de cada uno de los comités de la Fundación Emprendedores de Luz:

  1. Embajadores Mundiales de Luz: Líderes sociales y emprendedores que, tras conocer la metodología educativa de la fundación, desarrollan programas específicos para complementar el desarrollo de los sobrevivientes. Promueven los pilares de la fundación (fe, familia, patria y empresa) y crean un ecosistema sostenible que busca erradicar la violencia intergeneracional y proteger los derechos humanos, actuando globalmente.
  2. Comité de Mentores y Filántropos: Formado por personas con experiencia en diversas áreas que ofrecen apoyo y orientación a los proyectos de la fundación. Los mentores guían a emprendedores y líderes en formación, mientras que los filántropos aportan recursos económicos o materiales para financiar los programas y actividades de la fundación, garantizando su sostenibilidad.
  3. Comité de Impacto Social: Su misión es medir y evaluar el impacto de los proyectos en las comunidades, analizando resultados y proponiendo mejoras para maximizar el efecto positivo, sobre todo en la erradicación de la violencia intergeneracional y la promoción de los derechos humanos.
  4. Comité de Viabilidad: Se encarga de asegurar que los proyectos y programas de la fundación sean viables y sostenibles a largo plazo. Evalúa la factibilidad financiera, técnica y operativa de las iniciativas, garantizando que cada una cumpla con los estándares necesarios para el éxito y contribución al desarrollo sostenible.

Estos comités son esenciales para el funcionamiento y éxito de la fundación, asegurando que cada proyecto tenga un impacto positivo y duradero en las comunidades a las que sirve.

SEMINARIOS

Seminario 1: «Rompiendo los ciclos de violencia intergeneracional»

  • Fecha: Febrero 14-15, 2025 (Viernes-Sábado)

Seminario 2: «Liderazgo para el desarrollo comunitario»

  • Fecha: Abril 11-12, 2025 (Viernes-Sábado)

Seminario 3: «Neurociencia y transformación social»

  • Fecha: Junio 6-7, 2025 (Viernes-Sábado)

Seminario 4: «Empoderamiento femenino en STEM y emprendimiento»

  • Fecha: Agosto 8-9, 2025 (Viernes-Sábado)

Seminario 5: «Integración social y cultural en contextos de migración»

  • Fecha: Octubre 10-11, 2025 (Viernes-Sábado)

CHARLAS

 

PROGRAMA MUJERES.

Embajadora Mundial de Luz La Dra. Liana Sáenz es una mentora, oradora, entrenadora y coach con más de 30 años de experiencia en liderazgo global, enfocada en desarrollar líderes interculturales y transformar organizaciones. Fundadora de LEADINFORCE LLC, su enfoque incluye ayudar a individuos y empresas a alcanzar sus metas mediante estrategias personalizadas. Tiene una Licenciatura en Administración, Maestría en Finanzas y Doctorado en Negocios Internacionales. También es autora y escritora en liderazgo. Originaria de Colombia, reside en EE.UU.

Puedes obtener más detalles en: Leadinforce.

Eventos con la Fundación

 18 de enero de 2025 –

 26 de abril de 2025

 26 de julio de 2025

 18 de octubre de 2025

 

PROGRAMA EQUINO

Embajador Mundial de Luz Johan Alexander Toro Sánchez es un administrador de empresas con una trayectoria sólida como especialista y docente en áreas de gerencia estratégica y prospectiva. Con más de dos décadas de experiencia, ha trabajado como asesor, consultor y creador de empresas. Además, Johan es un apasionado de los caballos y ha dedicado parte de su vida a compartir su conocimiento y experiencia en el ámbito ecuestre. Su dedicación hacia los caballos es una promesa a Dios, y hoy está comprometido a servir a su comunidad, utilizando su pasión por estos animales como una herramienta educativa y de desarrollo personal.

Es autor de varios libros relacionados con el liderazgo, la espiritualidad y el coaching, como Pasaporte al cielo y Entrenando con Jesús, donde fusiona principios de liderazgo y desarrollo personal con enseñanzas espirituales.​(AutoresEditores.com)​.

Eventos con la Fundacion

8 de marzo de 2025: Taller Familiar: Prevención de la Violencia Intergeneracional.

19 de junio de 2025: Taller Familiar: Prevención de la Violencia Intergeneracional.

16 de abril de 2025: Taller de Equinoterapia para Jóvenes: Liderazgo y Manejo de la Frustración.

5 de septiembre de 2025: Taller de Equinoterapia para Jóvenes: Liderazgo y Manejo de la Frustración.

 

Empresa Aliada

Serequinos – Colombia.

Una organización dedicada a ofrecer servicios integrales para el gremio equino. Proporcionan asesoría, comercialización, formación y apoyo para los amantes de los caballos, facilitando negocios y promoviendo el bienestar equino. También cuentan con un centro ecuestre y ofrecen programas de turismo a caballo, entrenamiento especializado y proyectos relacionados con el mundo equino. Su objetivo es ser un aliado confiable para criadores y aficionados, brindando reconocimiento, rentabilidad y disfrute a través de sus servicios.

Puedes encontrar más información en su página oficial SerEquinos.

 

 

PROGRAMA LA UNION CULTURAL DE LOS PUEBLOS  

 

Embajador Mundial de Luz Noel D. Morgado-Santos es un educador y autor con más de 28 años de experiencia. Ha liderado programas educativos enfocados en el desarrollo integral de estudiantes en áreas como el comportamiento excepcional y la educación física. Con títulos en liderazgo educativo y educación especial, ha sido galardonado varias veces como «Maestro del Año» y ha coordinado proyectos como el Club de Lectores de Celebridades y el TEA (Agricultura Potenciada por la Tecnología). Su enfoque educativo es holístico, promoviendo la comunicación recíproca y adaptándose a las necesidades de las comunidades escolares​( https://www.instagram.com/noelmorgadosantos?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==).

 

ENTRENAMIENTO EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE LUZ.

Embajadora Mundial de Luz – Luz Pérez es una científica social, mentora, y coach con más de 26 años de experiencia en liderazgo y desarrollo de proyectos con impacto social. Fundadora de la Fundación Emprendedores de Luz y creadora de la Universidad para la Enseñanza Social e Intergeneracional (UESI), ha dedicado su carrera a la prevención de la violencia intergeneracional y al empoderamiento de comunidades a través de su Metodología de Impacto y su enfoque en Cero Violencia.

Su metodología educativa se centra en la detección de señales silenciosas de violencia y en la formación de líderes transformadores que fomenten el bienestar social. Además, es autora de libros que abordan temas de resiliencia y superación personal, guiando a individuos y comunidades hacia un futuro más justo y pacífico.Puedes obtener más detalles en: UESI.

PROGRAMA CERO VIOLENCIA

Lunes y viernes de 7:00 PM a 9:00 PM (hora de Miami).

Mes/Año

Fecha

Taller

Octubre 2024

Enero 2025

14 de octubre

6 de enero

Prevención de la Violencia Intergeneracional

Octubre 2024

18 de octubre

21 de octubre

Detección de Señales Silenciosas de Violencia

Enero 2025

10 de enero

Octubre 2024

Febrero 2025

25 de octubre

3 de febrero

Conservación de la Cultura y Adaptación a Nuevos Entornos

Octubre 2024

28 de octubre

7 de febrero

Liderazgo Global y Activismo Social

Noviembre 2024

1 de noviembre

Emprendimiento y Desarrollo Sostenible

Marzo 2025

3 de marzo

Prevención del Acoso Escolar y Violencia Intergeneracional

Marzo 2025

7 de marzo

Empoderamiento y Resiliencia Comunitaria

Abril 2025

7 de abril

Formación de Líderes para la Paz

Abril 2025

11 de abril

Desarrollo Sostenible y Emprendimiento Social

Mayo 2025

5 de mayo

Empoderamiento de las Mujeres en Contextos Vulnerables

Mayo 2025

9 de mayo

Liderazgo Juvenil y Prevención de la Violencia

Junio 2025

2 de junio

Educación Emocional y Bienestar Social

Junio 2025

6 de junio

Conservación de la Cultura y Tradiciones Ancestrales

PROGRAMA MUSICAL

Embajador Mundial de Luz Carlos Beltrán es un destacado cantante con una trayectoria en la música que comenzó en la Amazonia colombiana. Su pasión por la música llanera y su conexión con la cultura amazónica lo han llevado a representar su herencia en diversos escenarios internacionales. Con más de 25 años en Miami, ha combinado su carrera artística con iniciativas culturales y sociales, promoviendo la música tradicional colombiana. Carlos sigue siendo una figura influyente, comprometido con la preservación de su cultura y el apoyo a causas sociales a través de su arte. Creador de la firma ¨LLANERA V.I.P.¨ La cual destaca la música llanera y recupera la herencia de grandes maestros del folclor colombo- venezolano.

Eventos con la Fundación

Feria de la Unión Cultural de los Pueblos. Estas presentaciones son un espacio donde se celebra la diversidad cultural, reuniendo arte, música, y tradiciones de diferentes pueblos. A través de estos eventos, se busca promover el intercambio cultural y el respeto por las raíces ancestrales, fomentando la unión entre las comunidades.

 16 de marzo de 2025: Primer evento con enfoque en música tradicional y artes visuales.

 27 de junio de 2025: Evento a mitad del año, integrando talleres culturales.

 9 de septiembre de 2025: Evento cercano al cierre de verano, con énfasis en intercambios culturales.

 19 de noviembre de 2025: Cierre oficial de la feria con presentaciones artísticas destacadas.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR Y PREVENCIÓN DEL ABUSO

Global Action Community es una organización dedicada a la protección de los derechos del adulto mayor y la prevención del abuso. A través de programas educativos y de concienciación, promueven el bienestar y la dignidad de las personas mayores, colaborando con instituciones de salud y sociales para garantizar su protección. Su enfoque integral incluye educación, prevención y la restauración de derechos humanos.

Más información en: Global Action Community.

Eventos con la Fundación

Febrero 2024: 12 de febrero

Abril 2024: 15 de abril

Junio 2024: 15 de junio (Evento Principal)

Septiembre 2024: 10 de septiembre

Noviembre 2024: 12 de noviembre

Marzo 2025: 8 de marzo

Junio 2025: 15 de junio (Evento Principal)